A medio camino entre Sabiñánigo y Jaca, muy cerca de la autovía A-23, serpentea una curiosa formación geológica conocida como Os Capitiellos o las Areniscas de Sabiñánigo.

La gigante cresta, que recuerda a un reptil gigante, se extiende en sentido este-oeste a lo largo de unos 15 kilómetros, formando una sucesión de más de 70 pequeños promontorios. Desde prácticamente Yebra de Basa hasta Navasa es únicamente atravesada por el río Gállego, a la altura de Sabiñánigo.

A su paso divide la Depresión Media, un extensa depresión situada entre las Sierras Interiores del Pirineo de las Exteriores y que, durante siglos, sirvió como despensa para los pueblos del Pirineo debido a su rica tierra de cultivo. Formando así dos valles: la Val Ancha, al norte, donde se sitúa la ciudad de Sabiñánigo y la Val Estrecha al sur, donde se encuentra Sabiñánigo Pueblo, la semilla de la actual ciudad.

Esta barrera geológica de modesta altura está compuesta por tres partes: un primer conjunto de estratos de areniscas, una zona central de margas –hondonada central- y un segundo conjunto de areniscas; que a lo largo de miles de años, han sido erosionadas labrando la actual doble cresta ondeante.

Los materiales que esculpen Os Capitiellos datan del Eoceno –unos 40 millones de años atrás- y proceden de la erosión que los ríos producían mientras se levantaban los Pirineos. Al llegar a la zona de Sabiñánigo, éstos crearon deltas y finalmente se sumergieron en el mar que había en la actual Depresión Media, para convertirse en materiales marinos.

En torno a esta característica sierra surge la leyenda de la serpiente dormida de Sabiñánigo… ¡Os esperamos en Sabiñánigo para contárosla!

Areniscas de Sabiñánigo

PROPUESTAS DE OTOÑO

IGLESIAS DE SERRABLO

INFO PRÁCTICA

Todo lo que puedes necesitar

CÓMO LLEGAR
FOLLETOS TURÍSTICOS
OFICINA DE TURISMO
PARKINGS | ÁREA AC
TELÉFONOS | ENLACES