Nuestra situación privilegiada en el Pirineo Central garantiza un entorno natural excepcional. De ahí que nuestras montañas, bosques y campos estén sembrados de senderos acondicionados y señalizados para su disfrute.

Aquí encontrarás paisajes en continuo cambio que ofrecen un espectáculo diferente cada estación. Disfruta de la variada flora en primavera y verano, de los colores de otoño y por supuesto de la blanquísima nieve en invierno.

Hay senderos para todo el mundo así que anímate y, ¡en marcha!

Circular a la Ermita de Santa Lucía

Ruta circular desde Sabiñánigo a la Ermita de Santa Lucía, situada entre Sabiñánigo y Cartirana.

Un paseo urbano y natural que nos lleva a uno de los mejores miradores de la ciudad, desde donde disfrutaréis de 360º de vistas: Pirineo Axial, Peña Oroel, Monte Oturia y Santa Orosia, Peña Canciás, Punta Güé, Capitiellos, etc. Un lugar mágico para ver el atardecer.

Recorridos por la Cabañera

Se trata de tres sencillos y agradables recorridos circulares por las cercanías de Sabiñánigo que tienen como eje principal el camino de la Cañada Real del Valle de Tena, también conocido popularmente como la Cabañera.

Los dos primeros transcurren paralelos al río Gállego mientras que el tercero nos acerca hasta el núcleo de Sabiñánigo Alto a través del Camino del Pastor.

Camino de Capitiellos

Recorridos por los Capitiellos

Recorridos sencillos y circulares por las cercanías de Sabiñánigo que tienen como eje principal la sierra de los Capitiellos, dos singulares formaciones montañosas paralelas, sin apenas vegetación, compuestas de areniscas y margas, que a lo largo de los siglos la erosión ha ido desgastando hasta formar pequeños barrancos que las dividen transversalmente.

Estas pequeñas colinas rocosas se abren paso, de este a oeste, a lo largo de más de 10 kilómetros, separando dos valles contiguos de la depresión media intrapirenaica, conocidos como la Val Ancha y la Val Estrecha. Al norte, en la Val Ancha, se asienta la ciudad de Sabiñánigo y al sur, en la Val Estrecha, se encuentran los pequeños núcleos de Sabiñánigo Alto y Sasal, que podremos visitar.

Loading...

Camino de Lárrede a Susín

Sendero que comunica Lárrede y Susín, dos localidades que guardan bellos ejemplos de iglesias Serrablesas. Después de conocer San Pedro de Lárrede ascendemos a la Torraza, torre fortificada que domina el valle glaciar del Gállego, para continuar por un camino de bosque que entre quejigos y pinos nos llevará hasta el despoblado de Susín, un pueblo con mucha magia, donde se alza Santa Eulalia.

PR-HU 161 Sendero de la Sierra San Pedro

Agradable sendero circular que recorre la sierra de San Pedro, ascendiendo primero hasta su cima por la cara oeste, donde encontramos la ermita homónima, para seguir avanzando por la línea de cumbres hasta llegar al otro extremo, descendiendo hasta el pueblo de Allué y regresando de nuevo a Sabiñánigo por su falda norte.

Loading...

PR-HU 160 Sabiñánigo Alto y Rapún

Esta ruta circular avanza entre senderos y pistas por un paisaje muy cambiante. Parte del Puente Sabiñánigo y nos conduce a Sabiñánigo Pueblo, a través de la sierra llegaremos al pueblo de Rapún, para después volver al punto de partida siguiendo la Cabañera (Cañada Real).

PR-HU 1 Acumuer – Sabiñánigo – Caldearenas

El sendero cruza, prácticamente, el término municipal de Sabiñánigo de norte a sur. Empieza en Acumuer y desciende el valle del Aurín y Larrés.

Atraviesa el centro urbano de Sabiñánigo, toma la cañada real y sigue, en dirección sur, paralelo al río Gállego. En Hostal de Ipiés continua hacia el oeste dirección Lasieso, donde abandona el municipio de Sabiñánigo, para terminar en el municipio de Caldearenas.

Loading...

Camino de Pastor

Se trata de una ruta lineal que une Yebra de Basa y Jaca pasando por Sabiñánigo. Recorre el histórico y tradicional camino que el Pastor Guillén usó en el siglo XI para trasladar las reliquias de Santa Orosia a Jaca.

Camino Santiago

La tradición del Camino Jacobeo a través del valle de Tena viene avalada por la existencia en este valle de dos hospitales de peregrinos. El Camino desciende paralelo al curso del río Gállego para, a la altura de Sabiñánigo Alto, continuar hacia el oeste en dirección a Jaca, donde conecta con el camino francés.

GR-15 Sendero Prepirenaico

El sendero presenta un itinerario menos montañero que otros grandes senderos que recorren Aragón. Transita entre sierras interiores del llamado Prepirineo y los valles del Flysch Eoceno.

El itinerario completo comienza en Pont de Suert (Lleida) y termina en el municipio de Fago. Está estructurado en 14 etapas, sumando 240 kilómetros. Atraviesa nuestro municipio por su límite más septentrional, en la localidad de Acumuer.

GR-16 Sendero de Serrablo

Este sendero discurre por la parte alta del río Gállego, entre multitud de pequeños pueblos e iglesias medievales. Por ahora solo se encuentra señalizado desde Biescas a Nocito.

Discurre paralelo al río Gállego, hasta la localidad de Susín, donde encontramos la variante GR-16.1 que asciende al Sobrepuerto, hasta Yebra, donde vuelve a conectar con el sendero principal para adentrarse en La Guarguera.

GR-268 El camino de San Úrbez

El culto al santo pastor San Úrbez estuvo muy arraigado en el Alto Aragón. Este componente histórico-religioso es el origen y fundamento de esta ruta. La ruta sirve de comunicación entre el Pirineo, Pre-Pirineo y la Hoya de Huesca.

Recorre bellos, valiosos y variados paisajes, conecta el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, así como muchos pueblos y despoblados de la Huesca más desconocida. Atraviesa nuestro municipio por el sur, en la zona de la Guarguera.

Ruta torraza

PROPUESTAS DE OTOÑO

IGLESIAS DE SERRABLO

INFO PRÁCTICA

Todo lo que puedes necesitar

CÓMO LLEGAR
FOLLETOS TURÍSTICOS
OFICINA DE TURISMO
PARKINGS | ÁREA AC
TELÉFONOS | ENLACES