Sardas se encuentra cerca del río Gállego, sobre una suave loma rodeada de campos sembrados. Se compones de grandes calles, paralelas entre sí, unidas por callejuelas donde podemos observar su arquitectura popular.  Sardas posee interesantes fachadas y portadas, a ellas se les unen una serie de construcciones dignas de mención por su particular riqueza arquitectónica.

Las tres construcciones más reseñables de Sardas son la herrería, el lavadero y la Iglesia Parroquial de Santa María del siglo XII (con diversas ampliaciones).

Una de ellas merece mención especial al tratarse de un pintoresco lavadero medieval con techumbre de madera. El lavadero tiene una planta rectangular al que se accede por un pórtico orientado al sur con dos arcos rebajados. Dentro del lavadero vemos dos espacios, una pila central donde se lavaba la ropa y un hogar con chimenea de campana, que era donde se calentaba el agua para realizar las labores de limpieza.

La herrería yace en el interior de una borda, completamente restaurada, a la que se entra por un pórtico, coronado por un dintel dorado que se puede leer la inscripción de ANNO 1851. Dentro de la herrería se pueden ver fuelles, yunques y la chimenea, junto a diversos útiles de trabajo.

El núcleo de Sardas se completa con la Iglesia parroquial de Santa María, edificio románico del siglo XII, con numerosos añadidos posteriores, tan sólo conserva de su origen el ábside semicircular del medievo. Consta de una nave a la que se han ido adosando varias dependencias posteriores, así como una torre a los pies. En la cabecera donde tenemos un vano abocinado y canecillos que sustentan la cornisa.

Si pasáis por Sardas, no dejéis de visitar estos edificios llenos de historia de las gentes de Serrablo.

PROPUESTAS DE OTOÑO

IGLESIAS DE SERRABLO

INFO PRÁCTICA

Todo lo que puedes necesitar

CÓMO LLEGAR
FOLLETOS TURÍSTICOS
OFICINA DE TURISMO
PARKINGS | ÁREA AC
TELÉFONOS | ENLACES