La Marcha Internacional Quebrantahuesos es una de las pruebas cicloturistas más emblemáticas del territorio español y, sin duda, el evento deportivo más importante de Sabiñánigo.

El famoso evento celebra este año 2021 su 30ª edición. Cerca de 12.000 ciclistas llegados de todo el mundo se concentrarán aquí de nuevo, convirtiendo Sabiñánigo en capital del ciclismo.

La esperada prueba cuenta con dos recorridos independientes que se celebran el mismo día por entornos de gran valor natural y paisajístico, atravesando algunas de las localidades con más encanto del Pirineo:

– Quebrantahuesos Gran Fondo: A lo largo de sus 200 km. atraviesa míticos puertos de montaña del Pirineo para cruzar a Francia y regresar luego a España. Arranca en dirección oeste y a la altura de Jaca se adentra al Valle del Aragón para cruzar a Francia por el Somport. Recorre el Valle de Aspe y en la localidad de Escot toma rumbo este para alcanzar el Marie Blanque. A través de este puerto, llega al Valle de Ossau, por el que discurre hasta el paso fronterizo del Portalet. Ya en territorio español, la aventura sigue por el Puerto de Hoz de Jaca, llega a Biescas y finalmente, a Sabiñánigo. Sumando un total de 3500m de desnivel positivo.

– Treparriscos Medio Fondo: El recorrido, de 85 km. y 1500m. D+, toma sentido norte y se adentra al bello Puerto de Cotefablo a través de la montañesa localidad de Biescas. En Broto, muy cerca del Parque Nacional de Ordesa, el circuito toma dirección sur hasta Fiscal. El último reto de la prueba es el Puerto de Petralba, que llevará a los ciclistas de regreso a Sabiñánigo.

Durante un día, el territorio por donde discurren la Quebrantahuesos y Treparriscos se detiene casi por completo, volcándose plenamente en la  jornada ciclista y demostrando que lo nuestro es pasión por el ciclismo. Para aquellos que visteis la zona este fin de semana es importante que tengáis presente los cortes de carretera derivados de la carrera. Debajo este texto, os dejamos un mapa con los horarios de carreteras cerradas, y en la web www.quebrantahuesos.com podréis consultar un mapa en directo de las afectaciones.