El otoño es una estación perfecta para venir a visitarnos, estas son algunas de nuestras propuestas:

  • Disfruta los ciclos culturales y artísticos que organiza el Ayuntamiento de Sabiñánigo cada septiembre. Te proponemos dos propuestas bien consolidadas que se alternan cada año:
    • Jornadas de Patrimonio: un ciclo de charlas y conferencias que profundizan sobre diferentes temas de nuestra cultura, entorno y tradiciones. La programación incluye también proyecciones de documentales, exposiciones y propuestas de ocio.
    • Sabiñánigo Contemporáneo: una propuesta para conocer el Sabiñánigo más actual a través de documentales, exposiciones, música, danza, performances y otras actividades didácticas.
  • Observa los paisajes coloridos que ofrece nuestro municipio en estas fechas dando un paseo o realizando una excursión… existe una amplia red de senderos habilitados perfectos para conocer nuestro entorno. Estas son algunas de las rutas donde disfrutarás de los colores del otoño:

– Sierra de San Pedro: Ruta circular con vistas panorámicas que asciende por un bosque mixto hasta la ermita de San pedro y su mirador desde la ciudad de Sabiñánigo. La ruta ofrece múltiples variaciones, más o menos largas que se entrelazan. +

– Senegüé-Lárrede por el Puente de las Pilas: camino sencillo que une las dos localidades mediante el puente colgante de las Pilas, donde disfrutaréis de la paleta de colores que ofrece el soto del río Gállego.

– De Lárrede a Susín: Ruta lineal con cierta pendiente que discurre entre un bosque mixto, con grandes robles, hasta el despoblado pero cuidado pueblo de Susín pasando por una torre vigía medieval.

– De Arguisal a Escuer por el Cajicar: ruta lineal por un bonito bosque con grandes ejemplares de roble, que une estas dos localidades.

– De Rapún a La Pardina de Ayés: agradable paseo lineal entre estos dos núcleos, donde a parte de los colores os fascinará el ambiente rural y las formaciones rocosas llamadas “Rallas”.

  • Desvela los secretos que guardan las Iglesias de Serrablo, bien a tu ritmo con la audioguía que se alquila en la oficina de turismo, bien con la visita guiada de todos los sábados (iglesiasdeserrablo@gmail.es).
  • Recorre en coche alguno de nuestros valles salpicados de arquitectura tradicional, los núcleos rurales de Sabiñánigo te encantarán. Te proponemos las rutas 1, 2, 3, 4 y 5 de la guía 9 rutas para descubrir el Alto Ara y Alto Gállego.
  • Comparte nuestras fiestas y tradiciones: a mediados de octubre el Barrio de Puente Sardas está de fiestas, ven a celebrar las Fiestas del Pilar (12 octubre) con nosotros, encontrarás actividades para todos los públicos.
  • El 31 de octubre, en muchos pueblos de Aragón se celebra la noche de animas o nuei d’almetas. En Sabiñánigo tenemos una peculiar manera de festejarla: disfrutando de sabrosas tapas en bares y restaurantes de la ciudad, decorados al estilo más terrorífico…
  • Saborea los menús de otoño en los restaurantes del municipio: variedad de frutos de temporada, setas y carnes de caza nutren nuestra rica gastronomía esta estación.
  • Viaja en el Canfranero. El Canfranero no es un tren al uso: el simple hecho de viajar en él convierte el desplazamiento en mucho más, os proponemos que olvidéis las prisas y disfrutéis del viaje y las vistas entre Sabiñánigo y Canfranc. Podéis hacer el trayecto cómo más os guste, comer en el destino elegido y regresar por la tarde.
  • El otoño es una época perfecta para disfrutar de la observación de aves o birdwatching, después del ajetreado verano vuelve la calma a nuestra tierra y es un momento perfecto para observar las aves: en estas fechas son varias las aves migratorias que cruzan el Pirineo hacia zonas más cálidas.
  • Diviértete en familia descubriendo la ciudad de Sabiñánigo y su historia, con la Yincana familiar, disponible en la oficina de turismo de Sabiñánigo para hacerla a tu ritmo, cualquier día del año.
  • Pon atención y prepara el oído para la berrea del ciervo, un ritual único que se puede disfrutar en algunos de los valles del municipio: Los machos ciervo cortejan a las hembras emitiendo potentes sonidos guturales que rompen el silencio del bosque.
  • Si te gustan las setas, aquí te pondrás las botas recolectándolas y comiéndolas. Ten en cuenta la normativa y evita riesgos corroborando la comestibilidad de setas y hongos.

PROPUESTAS DE OTOÑO

IGLESIAS DE SERRABLO

INFO PRÁCTICA

Todo lo que puedes necesitar

CÓMO LLEGAR
FOLLETOS TURÍSTICOS
OFICINA DE TURISMO
PARKINGS | ÁREA AC
TELÉFONOS | ENLACES