El Serrablo es un territorio de lo más bonito, lo mires como lo mires… Aunque observarlo desde un punto elevado siempre mejora la perspectiva y ayuda a ampliar el campo de visión: obteniendo así panorámicas de cielos infinitos y extensos territorios: salpicados de bosques, ríos, montañas y pueblos. Os animamos a contemplar las mejores panorámicas del municipio desde estos cinco miradores, situados muy cerca de Sabiñánigo:La Torraza de Lárrede

Sobre la loma de San Martín se encuentra la Torraza de Lárrede, lugar estratégico para contemplar la grandeza del Valle glaciar del Gállego. No en vano, este lugar sirvió durante siglos como punto de vigilancia. Aunque, actualmente ya no sirve de atalaya defensiva, su elevada situación justo a la entrada del Valle le convierte en un mirador privilegiado de este. Se accede a ella desde Lárrede, por una breve e intensa subida.

Ermita de San Pedro

El acceso al mirador se hace por un sendero de bosque (desde las Piscinas Municipales del Puente Sardas) de casi 2km y poco más de 300 metros de desnivel. El esfuerzo se ve recompensado con creces al llegar al mirador: a un lado y otro se abren bellas vistas de las montañas de la zona: Sierra Partacua, Sierra Tendeñera, Oturia, Oroel, Tozal de Guara… Además junto al mirador se encuentran los restos de la ermita de San Pedro.

Santa Lucía

Santa Lucía es una coqueta ermita situada entre las localidades de Sabiñánigo y Cartirana, sobre una pequeña colina. Se trata del mejor mirador de la ciudad de Sabiñánigo por su accesibilidad y su panorámica de 360º. Podéis llegar fácilmente a él desde el centro de la ciudad, siguiendo el Paseo de la Corona que parte de Plaza Constitución. Sin duda el mejor momento para visitarlo es al atardecer, cuando las cumbres se tiñen de rojo.

Cruz de Santa Orosia

Situada en las proximidades del pico Oturia y la tradicional ermita de Santa Orosia, este espolón rocoso a más de 1600 metros de altitud disfruta de unas vistas privilegiadas sobre la depresión media y de buena parte de la Cordillera Pirenaica. Existen varios caminos para llegar a la Cruz –San Román, Satué, Isún, Yebra, etc- y también la posibilidad subir en coche por la pista de Yebra de Basa hasta la Ermita de Santa Orosia (adquiriendo el permiso en Yebra).

Miradores de la Morrena

El núcleo de Senegüé se asienta sobre la morrena frontal del glaciar del Gállego: Una colina alargada en forma de arco que constituye una de las formas de relieve glaciar mejor conservadas del Pirineo Español. Desde la misma población, es posible recorrer longitudinalmente la morrena, por un cómodo camino donde se ubican varios paneles informativos y miradores para disfrutar y comprender mejor el paisaje glaciar.

PROPUESTAS DE OTOÑO

IGLESIAS DE SERRABLO

INFO PRÁCTICA

Todo lo que puedes necesitar

CÓMO LLEGAR
FOLLETOS TURÍSTICOS
OFICINA DE TURISMO
PARKINGS | ÁREA AC
TELÉFONOS | ENLACES