Isún de Basa se encuentra en la solana, en una suave pendiente custodiado por el monte Oturia, montaña sagrada para todos los habitantes de la zona.

La estructura de Isún de Basa esta dividida en dos barrios donde podemos encontrar bellos ejemplos de la arquitectura del serrablo. Observamos casa-patios, con grandes portalones y una amplia gama de elementos figurativos, generalmente rostros en la decoración de Isún. Se trata principalmente en la proliferación de chimeneas troncocónicas rematadas por una piedra de formas variables, que la tradición sostenía que espantaba a las brujas y les impedía entrar en el hogar.

Entre sus casas restauradas, según la tipología del lugar, encontramos una joya medieval, la parroquial de Santa María (s.XI), templo incluido en el conjunto de las Iglesias de Serrablo

No es de extrañar que Isún de Basa, con su joya medieval, rebose espiritualidad ya que muchos de sus caminos la conectan con el Santuario de Santa Orosia.

Sobre el gigante pétreo de Oturia se levanta el Santuario de Santa Orosia, un lugar profundamente sacralizado, origen de tradiciones y leyendas. Bajo esta imponente formación rocosa se levantan varios pueblos estrechamente ligados a la montaña y sus tradiciones. En ellos encontramos ricas muestras de arquitectura popular y religiosa y, sobre todo, mucha tranquilidad.

La Iglesia de Santa María

Es una edificación del siglo XI, dentro de la ruta de la iglesias de Serrablo, contruido en su mayoría con sillarejo. Posee un ábside que se orientado a poniente, ligado con una planta rectangular del templo. Toda la construcción tiene un marcado estilo románico jaqués con influencias mozárabes, carolingias y románicas procedentes de Lombardía.

El 15 de agosto se celebran sus fiestas en honor a el Día de la Virgen.

PROPUESTAS DE OTOÑO

IGLESIAS DE SERRABLO

INFO PRÁCTICA

Todo lo que puedes necesitar

CÓMO LLEGAR
FOLLETOS TURÍSTICOS
OFICINA DE TURISMO
PARKINGS | ÁREA AC
TELÉFONOS | ENLACES