Si eres un enamorado de la naturaleza has llegado al destino ideal, la provincia de Huesca concentra una gran parte de los espacios naturales incluidos en la Red de Espacios Naturales protegidos de Aragón. Entornos únicos donde podrás descubrir la naturaleza con todos tus sentidos.
¡Y tenemos una buena noticia que darte! Alrededor de Sabiñánigo, a menos de una hora, accederás a gran parte de estos espacios naturales protegidos. Estos son los 7 que puedes visitar durante tu estancia en Sabiñánigo…
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Uno de los parques nacionales más importantes a nivel español, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sus cuatro valles principales se encuentran bajo el macizo calcáreo más alto de Europa, el Monte Perdido. El valle que originó el parque, el Valle de Ordesa, se encuentra a 55 minutos en coche de Sabiñánigo.
- Parque Natural de Los Valles Occidentales: Destaca por sus grandes bosques de influencia atlántica en los que habita una gran diversidad de fauna. Entre las especies más singulares encontramos el quebrantahuesos, el desmán del Pirineo, el urogallo y algunos osos pardos. Abarca las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre. Su acceso más oriental, el valle de Borau, se sitúa a escasos 30km de Sabiñánigo.
- Parque Natural de La Sierra y los Cañones de Guara: La Sierra de Guara presenta unos paisajes rocosos de gran belleza y singularidad, formados por la erosión y el tiempo: gargantas, mallos, desfiladeros, cuevas, …¡Toda una lección de geología! Es considerado la cuna del barranquismo español y uno de los mejores sitios para la práctica de la escalada y el barranquismo en Europa. Bara, pedanía de Sabiñánigo, se incluye en el territorio del parque natural.
- Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel: Las escarpadas peñas de conglomerado que dan nombre a esta figura de protección son solo parte de su espectacularidad. Sus riscos y grandes masas forestales constituyen un rico ecosistema de media montaña que cuenta, además, con la presencia de uno de los monasterios más importantes de la Alta Edad Media, San Juan de la Peña, elemento que añade valor cultural e histórico al lugar. Llegaréis al parador de Oroel en escasos 30 minutos.
- Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés: Las foces son profundas y estrechas gargantas. La Foz de Fago está formada por el barranco homónimo, y la Foz de Biniés, por el río Veral. Sendos ríos han erosionado las rocas calizas del valle formando grandes paredes verticales de más de 200 metros. Un singular enclave ecológico que sorprende por su variedad de paisajes. Desde Sabiñánigo solo tardaréis unos 45 minutos hasta Biniés.
- Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos: Los macizos montañosos situados entre los ríos Gállego y Noguera Ribagorzana resguardan los glaciares más meridionales del continente europeo. Son el último vestigio de las grandes lenguas de hielo que ocupaban el Pirineo hace más de 30000 años. Dos de estos macizos, el Balaitús y los Infiernos, se sitúan al norte de nuestra comarca. La visita no es apta para todos los públicos, debido a su difícil acceso.
- Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba: Los mallos son gigantescos relieves rocosos verticales y redondeados. Sus paredes verticales, de más de 250 m. de altura –en algunos casos-, son hogar del buitre leonado y otras aves rapaces, un lugar ideal para el turismo ornitológico. Sus grandes paredes lo convierten también en un gran referente de la escalada. Lo encontraréis a tan solo una hora de Sabiñánigo.
Esperamos que disfrutes de las maravillas naturales que ofrece nuestro entorno. Recuerda que de todos nosotros depende la conservación de estos ricos espacios naturales. Si quieres saber más sobre ellos puedes visitar este enlace http://www.rednaturaldearagon.com/