Este diciembre se celebran 31 años de Beiladas en Sabiñánigo, y a pesar de que el pasado año no pudimos celebrarlas presencialmente, este año regresan con ganas.

Nuestro querido Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo retoma una de sus actividades más emblemáticas, Las Beiladas. La celebración de estas famosas charlas – coloquio comenzó en 1991 con la intención de recuperar y actualizar una costumbre de la desaparecida sociedad pirenaica. Las beiladas constituían un acto social imprescindible en la sociedad tradicional; las frías y largas tardes de invierno eran el momento ideal para reunirse para conversar y hacer artesanía.

Esta actividad imprescindible para la transmisión de la tradición oral tenía lugar junto al calor del hogar, por lo que, también las jornadas organizadas desde el museo, se celebraban inicialmente en la gran chimenea de Casa Batanero. La gran aceptación y creciente público obligó a los organizadores a buscar un espacio más amplio dentro del museo. Los encuentros, a pesar de alejarse de la lumbre, siguen manteniendo su calidez inicial.

Esta año, el ciclo regresa a su fecha y lugar habitual. Tendrá lugar los 3 primeros sábados de diciembre a las 19h en el Museo de Serrablo. En esta ocasión, las charlas tienen como eje principal la cultura y etnografía de la zona, queriendo rememorar la vida tradicional del Pirineo y sus historias.

El ciclo comienza el sábado día 4, con Oscar Ballarín. En la primera cita, titulada San Urbez, el camino de un viejo pastor conoceremos mejor al Santo-Pastor y los lugares vinculados con su vida que hoy configuran el camino que lleva su nombre. Así como de tradiciones y leyendas vinculadas al santo.

La segunda beilada – sábado día 11- Arte rupestre y Alta montaña en el Pirineo Aragonés, corre a cargo del arqueólogo Javier Rey, que presentará los últimos hallazgos arqueológicos encontrados a gran altura en Ordesa: mallatas de pastores, cuevas y manifestaciones de arte rupestre.

En la última -sábado día 18-, titulada Serrablo en letra menuda. Detalles y anécdotas para pasar un buen rato, nos acompaña Enrique Satúe, profesor, etnógrafo, escritor y creador de las Beiladas. Que compartirá anécdotas y momentos vividos en su larga trayectoria rescatando del olvido nuestras costumbres y modo de vida.

Esperamos que disfrutéis de la esperada cita, de la buena conversación, y por supuesto de la tradicional torta con vino rancio.

¡Felices Beiladas!