La esperada temporada de setas ha empezado con ganas y son muchos los que pasáis por la oficina de turismo a preguntar sobre los requisitos para el aprovechamiento de setas en los montes de Sabiñánigo. Así que, tras refrescar el Decreto que regula la recolecta de setas en Aragón, nos hemos puesto “manos a la obra” para contaros algunos temas importantes a tener en cuenta antes de salir al monte:
-
¿Puedo recolectar setas para autoconsumo?
En líneas generales sí, este tipo de aprovechamiento de se conoce como aprovechamiento episódico, es decir, aquel que se lleva a cabo sin ánimo de lucro y para autoconsumo (setas comestibles o con uso medicinal), siempre y cuando sea inocuo ambientalmente.
Salvo que se especifique lo contrario (aprovechamientos regulados, reservados o zonas protegidas), ese tipo de aprovechamiento es libre y gratuito, pudiéndose recolectar un máximo de 3kg por persona y día.
-
¿Dónde NO puedo coger setas?
Algo muy importante que hay que saber antes de empezar es que los propietarios de los terrenos forestales son los propietarios de los frutos que en ellos crezcan. Sí, ¡también de las setas! Así pues, el propietario podrá reservarse para sí el aprovechamiento señalizando la finca con carteles con la leyenda “Zona de setas reservada. Prohibida la recolección”. En ese caso, queda prohibido cualquier tipo de aprovechamiento.
Tampoco podremos recolectar setas en montes acogidos a un aprovechamiento micológico regulado sin autorización previa. En ese caso, la finca estará también señalizada mediante carteles en los cuales conste la leyenda “Aprovechamiento micológico regulado. Prohibido recolectar sin autorización” así como el titular de la zona regulada.
Por último, hay que tener en cuenta que una pequeña parte del término municipal se incluye dentro del Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara, donde se aplica la regulación propia del Parque Natural.
-
¿Cuáles son las herramientas esenciales?
–Cesta o recipiente aireado. Permite que las esporas vuelvan a la tierra y posibilita la repoblación de la especie.
–Navaja, cuchillo o tijeras. Los usaremos para cortar las setas por la base del pie, de manera que la seta sea perfectamente identificable.
-
¿Qué es lo que NUNCA debo hacer?
- Recolectar setas que no sean comestibles o para uso medicinal
- Coger setas toxicas, rotas, pasadas o alteradas. Además de arriesgar nuestra salud está totalmente prohibido. En caso de cortar una de estas características por error, hay que dejarla en su posición natural donde se ha encontrado.
- Arrancar o destrozar setas.
- Levantar la capa vegetal superficial (manualmente o con herramientas).
- Recolectar durante la noche.
- Transportar las setas en recipientes no aireados.
- Coger setas en fase de desarrollo.
- Recolectar setas en las zonas y horas señalizadas para realización de batidas de caza.
- Dejar basura o dañar el medio.
- Consumir setas sin verificar su comestibilidad.
Esperamos que estas líneas resuelvan vuestras dudas, para cualquier otra aclaración sobre el tema os recomendamos revisar el Decreto 179/2014, de 4 de noviembre o contactar con la OCA (Oficina Comarcal Argoambiental) de Sabiñánigo.
Además de tener en cuenta la legislación vigente esperamos que disfrutes de la recolección con toda seguridad, así que no olvides: PLANIFICAR la actividad, EQUIPAR tu mochila y ACTUAR con prudencia.