Sabiñánigo se encuentra en la puerta de entrada al Pirineo gracias a su ubicación estratégica entre el valle de Tena y las Comarcas de la Jacetania y Sobrarbe.
Os indicamos 10 lugares de interés, que no podéis dejar de conocer cuando vengáis a visitarnos:
- Museo Ángel Orensanz, ¿Queréis adentraros a conocer como se vivía en el Pirineo? A través de las diferentes salas, descubriréis la historia de nuestro territorio, de cómo se vivía en las casas típicas pirenaicas y las actividades que se realizaban. Además podréis disfrutar de las obras del famoso escultor Ángel Orensanz.
- Museo de Dibujo Castillo de Larrés. ¿Sabéis que este precioso museo es el único en España que está dedicado íntegramente al Dibujo? Además también tenéis la oportunidad de ver una colección dedicada al humor gráfico y el comic.
- Visita a las Iglesias de Serrablo: Conjunto de iglesias medievales datadas entre los siglos X y XI. Lárrede, San Juan de Busa, Satué, Isún de Basa, Ordovés, entre otras.
- La Guarguera es un territorio que ofrece paz y silencio. Cabe destacar entre otros, La Iglesia de Ordovés, incluida dentro del conjunto de Iglesias de Serrablo, el Dolmen de Ibirque y Laguarta, considerada la ‘capital’ de La Guarguera. Para los amantes de la astronomía es un lugar perfecto para ver las estrellas.
- Sardas e Isún de Basa son dos localidades pertenecientes a Sabiñánigo. En Sardas encontraremos una iglesia de estilo románico y un lavadero tradicional. En Isún, su iglesia pertenece al grupo de las iglesias de Serrablo.
Por supuesto, no podemos olvidarnos de los recursos naturales que tenemos:
- Camino del Pastor: Precioso paseo que une las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego hasta llegar a Yebra de Basa.
- Agradable paseo hasta Rapún donde encontraremos la iglesia de estilo románico rural. Para los amantes de la escalada, hay una zona habilitada para la práctica de la misma.
- El Valle de Acumuer, situado al norte de Sabiñánigo, invita a disfrutar de su entorno natural.
- Excursión a la Sierra de San Pedro desde Sabiñánigo.
- Para acceder a la Ermita de Santa Orosia podemos acceder desde diferentes puntos, uno de ellos es desde Satué, donde podremos visitar su preciosa iglesia.